Una año más, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), con la colaboración de la Plataforma Comprometidos, me ha vuelto a sorprender con su campaña #Queloescuchetodoelmundo. Una campaña de concienciación, con el objetivo de ofrecer una imagen ajustada de la realidad actual de los niños con sordera y visibilizar las barreras a las que se enfrentan.
Como madre de una niña sorda, os podéis imaginar la ilusión que me hace ver este tipo de campañas, y darme cuenta de que la lucha no es sólo de los padres, sino que hay asociaciones, instituciones y empresas que velan también por crear una sociedad más sensibilizada, y que luchan por la integración de las personas con discapacidad.
La encargada de hacer la campaña ha sido Grupoidex, consultora de Comunicación y Marketing (con oficinas en Alicante y Madrid). Ellos han sido los artífices de la conceptualización, dirección y producción de la campaña Que lo escuche todo el mundo.
Porque ser socialmente responsable no es cosa de un día
La campaña está protagonizada por Angy Fernández y dos niños con discapacidad auditiva.
Se trata, como en anteriores ocasiones, de una campaña de sensibilización en la que la cantante y actriz, Angy Fernández, pretende dar las claves sobre cómo mantener una conversación con personas con discapacidad auditiva. En la campaña de grupo Grupoidex se da algunas de las claves como: hablarles siempre en lugares con luz, sin masticar o tener la mano delante de la boca, vocalizando correctamente, llamando su atención antes de dirigirse a las mismas, mirándoles directamente a los ojos, etc.
Estas son algunas de las pautas que deberíamos llevar a cabo para ayudar a las personas sordas a tener una mejor comprensión de la comunicación. Si os dais cuenta, no cuesta nada ayudarles, sólo hay tenerlo presente.
Este es el vídeo de campaña, como veis, el slogan utilizado es más que acertado. ¡A mí me encanta!
Tu forma de hablar es nuestra forma de entender. Lo que quizá te sorprenda es que nuestra forma de hablar es como la tuya
Cuando vi el vídeo por primera vez, me recordó a situaciones que hemos vivido con Aitana, mi hija, y que a fecha de hoy, todavía seguimos viviendo. Hace tiempo me dolían, pero hoy, por fortuna, pasan de inmediato a formar parte de nuestro anecdotario. ¿Por qué tenemos la costumbre de gritar a las personas sordas y de hablarles tan des-pa-ci-to? Quizás necesitemos más campañas como esta, ¿verdad?
¡Sigue la campaña y participa! desde este #hazteescuchar
#yomecomprometo con las personas con discapacidad auditiva ¿y tú?
Comparte este post si realmente estás comprometido y deseas ayudar a las personas con discapacidad auditiva
Podéis seguir la actividad de Fiapas en Facebook desde aquí y de Comprometidos en Facebook y Twitter
Comparte este post si realmente estás comprometido y deseas ayudar a las personas con discapacidad auditiva
Puedes comprar mi libro «SOS Mi hija es sorda» desde este enlace en formato digital o en papel.
Libro Papel 12€ Libro formato digital 5€
Sinopsis:
A veces la vida te cambia en un segundo. De repente, todo se desmorona. Aparece el miedo, la negación, la desesperación, la rabia. A Loles Sancho le ocurrió cuando le dieron el diagnóstico de su hija Aitana: hipoacusia profunda. Fue en ese segundo cuando la vida le cambió… pero a mejor. Porque decidió superar el miedo, la negación, la desesperación y la rabia. Y lo consiguió. SOS Mi hija es Sorda es una historia de superación, de lucha, de lágrimas y de felicidad. Loles Sancho tuvo que aprender a vivir de una manera diferente. La discapacidad de su hija le hizo superar su obsesión por el trabajo y la perfección. El running le dio la fuerza que necesitaba para emprender la lucha por el bienestar de su hija. Y su marido y gran apoyo, Javier, le dio la paz necesaria para entender que hundirse no era una salida. El libro de Loles Sancho no es una historia de discapacidad, es una historia de fuerza, de lucha, de sinceridad, de amor incondicional y emociones desbordadas. Es la historia de una mujer que hizo frente a la adversidad mirándola de frente.
Deja tu comentario