El último libro que he leído ha sido este de Javier Iriondo, Donde tus sueños te lleven. Un libro que no te dejará indiferente, es imposible que lo haga, porque te hace sentir, pensar, llorar, emocionarte, conocerte mejor,…y lo mejor de todo, es un medio para “ponerte las pilas” y ayudarte a cambiar hábitos que no aportan nada positivo en tu vida.

donde tus sueños te lleven

Con este libro me he sentido muy identificada, porque esta es la filosofía que aplicamos en aitanaStar.com, el seguimiento constante por cumplir nuestros sueños, por hacer cosas para que las cosas se cumplan, el levantarnos y seguir luchando cuando las situaciones son adversas y nos hacen caer.

Se me queda un buen sabor de boca al pensar que en mis años de lucha, por hacer que mi hija tenga una vida plena, he ido adquiriendo mucho de los hábitos que el autor nos explica en su obra y que yo, en mayor o menor medida, he tratado de expresar en mi libro SOS Mi hija es sorda. Ser feliz aunque  la vida nos ofrezca su cara más amarga.

Es un libro inspirador, lleno de hallazgos y buenas ideas que puedes incorporar a tu vida cotidiana para sentirte completo, sereno y en equilibrio con el mundo”. Estas son palabras de Pablo Motos, el autor de prólogo del libro:

Ya sólo con leerlo nos deja claro que estamos ante uno de los mejores libros de autoconocimiento. Una obra en la que el autor emplea la metáfora para mostrar las cosas más simples de la vida, pero que en muchas ocasiones son las más difíciles de entender.

Javier Iriondo habla desde la experiencia de saber cómo levantarse ante las adversidades, cómo modificar el pensamiento y cómo evitar la negatividad que muchos intentan transmitir. Él te enseñará a alimentar tu mente de optimismo y positividad.

Sobre el libro:

Donde tus sueños te lleven cuenta la historia de David, que perdió a su mejor amigo en un accidente escalando la montaña Lhotse en el Himalaya. Tras este terrible suceso, David no puede levantar cabeza y se cierra en sí mismo y sus pensamientos, pero de repente aparece en su vida un maestro que le ayudará a sobreponerse de este duro golpe. Joshua, empleará cuentos ancestrales en forma de metáfora para hacerle ver cuáles son los aspectos negativos de la vida y cuáles son los que reconfortan el espíritu: aceptar el perdón, enfrentarse a los miedos, buscar de forma constante el conocimiento, comprometerse a cultivar pensamientos positivos, entablar relaciones sanas con los demás… En definitiva, el maestro ayuda a David haciéndole comprender que será plenamente feliz si se desprende de la esclavitud a la que se ve sometido en una sociedad consumista y mediática que intenta (y muchas veces consigue) absorber a sus habitantes.

Puedes seguir a Javier Iriondo en:

javier iriondo facebook   twitter jiriondo