Hace unos días leía en Puro Marketing un artículo muy interesante pero que desde mi punto de vista le faltaba la el remate final y en esto post voy a tratar de rematarlo.

El artículo decía literalmente esto…

“Nos encontramos ante la confirmación definitiva de que las redes sociales son sin duda importantes y poderosas herramientas para los negocios y empresas. Como en otras muchas ocasiones hemos destacado, las redes sociales ofrecen grandes ventajas y beneficios a quienes saben aprovechar todas sus posibilidades de forma inteligente.

Sea cual sea nuestro propósito; vender, promocionar o interactuar con los clientes y seguidores de las marcas, las redes sociales están cada vez más presentes en todos los aspectos y niveles relacionados con las acciones y relaciones profesionales en el mundo de los negocios.

Al igual que ya ocurrió en su día con el email, ahora las marcas y empresas añaden sus nuevos ‘vínculos y enlaces sociales’ en todo tipo de soportes y documentos. Desde las tradicionales tarjetas de negocio hasta los anuncios impresos y campañas televisivas que adquieren una nueva dimensión con el objetivo de ofrecer a los consumidores y potenciales clientes, la posibilidad de participar e interactuar con las marcas a través de las redes sociales.

Sin embargo en este intento de atraer a los consumidores, clientes y usuarios a sus propias páginas dentro de las redes sociales, las empresas deben plantearse y meditar detenidamente sobre algunos aspectos importantes puesto que «no es lo mismo pedir a los usuarios y clientes que nos sigan, que el hecho de hacer algo realmente relevante para que así sea». Y sobre todo entender que con la mera presencia en este tipo de medios, sin ningún tipo de planificación o estrategia y actividad constante, no estaremos alcanzando nuestros propósitos y objetivos.

Para ello, las empresas y marcas deben intentar encontrar fórmulas y poner en marcha estrategias a través de las cuales despertar el interés real de los consumidores y clientes. Por supuesto, todo ello ofreciendo recursos de valor añadido que puedan convertirse en alicientes e incentivos, como la principal razón para aumentar este interés por seguir nuestro negocio a través de las redes sociales.

Dicho esto, si pretendemos alcanzar un mayor éxito y notoriedad a través de las redes sociales, no volquemos todos nuestros esfuerzos solamente en pedir que nos sigan. Hagamos algo para que así sea.”

Y ahora trato de rematar….

Hagamos algo para que así sea….. ¿Pero qué? Pues aportemos valor para aquellos que nos siguen. Analicemos ¿quién nos sigue, por qué nos siguen, cuáles de nuestros post son los más RT, los más compartidos,….? De esta forma podremos saber qué es lo que más les gusta.

Pero mejor aún, ¿por qué no fijar unos objetivos, una estrategia y un plan de acción de tal forma que las personas que consigamos que nos sigan sean aquellas que realmente nos interesan?

Esas serán las que hablen de nosotros, las que viralicen nuestro contenido,…en definitiva nuestros prescriptores, estas nos ayudaran a crecer en la red probablemente más rápido y quizás con menos esfuerzo.

Vuelvo a insistir, en la importancia de tener claros los objetivos antes de meternos como locos a crear perfiles en redes sociales.