En muchas ocasiones la gente nos pregunta cómo oye nuestra hija Aitana a través de sus implantes cocleares.
A esa pregunta solemos decir que a través de sus implantes Aitana recibe señales eléctricas que estimulan su nervio auditivo y son transmitidas al cerebro donde ocurre algo maravilloso y se trasforman en sonido, llamémosle “bonito”
También hay gente que no entiende porque Aitana debe asistir a tantas horas de logopedia y de terapia auditivo verbal, que si ella ya escucha y ya va hablando, para que tanta “caña”
Hay otros que se sorprenden cuando hablan a nuestra niña y ella no responde de inmediato o le cuesta entender.
En definitiva, hay muchas dudas por la falta de conocimiento acerca de este tema.
Nosotros, mi marido y yo, tenemos algunas de esas respuestas, otras no, pero no somos las personas adecuadas en hablar acerca de implantes cocleares porque sabemos lo que hemos aprendido durante estos 2 largos años de lucha y hay muchos profesionales que investigan, prueban y dedican su vida a ello para dar una mejor calidad de vida a los implantados y ellos tienen mucha más información y formación al respecto.
Lo que si queremos poner en vuestro conocimiento es como les llega el sonido para que seáis consciente del tremendo esfuerzo que deben hacer los implantados para poder entender, descifrar y conseguir hablar con la mayor normalidad posible. Para que sepáis, como padres de una niña implantada, el orgullo que supone oír una nueva palabra, el ver que lo que le dices a tu hija es entendido, el oír cuando canta,…
Para eso os proponemos un juego… En este post veis varios botones: dos de ellos son la simulación de cómo le llega a un implantado el sonido y nos gustaría que lo escucharais las veces que haga falta hasta que intentéis descifrar de que canción se trata. El otro, el que pone canción original, es el sonido de esa canción como la escuchamos los normoyentes.
¿La habeís acertado? Aquí os dejamos otra prueba
Estamos seguros que más de uno os vais a sorprender y que muchos os compadeceréis de las personas que escuchan a través de un implante, pero nuestro objetivo no es ese.
Nuestro objetivo no es otro que os deis cuenta del gran esfuerzo que deben hacer cada vez que se exponen al sonido para lograr entender y poder comunicarse y que a partir de ahora los veáis como pequeños grandes héroes y como unos supervivientes natos.
Puedes comprar mi libro «SOS Mi hija es sorda» desde este enlace en formato digital o en papel.
Libro Papel 12€ Libro formato digital 5€
Sinopsis:
A veces la vida te cambia en un segundo. De repente, todo se desmorona. Aparece el miedo, la negación, la desesperación, la rabia. A Loles Sancho le ocurrió cuando le dieron el diagnóstico de su hija Aitana: hipoacusia profunda. Fue en ese segundo cuando la vida le cambió… pero a mejor. Porque decidió superar el miedo, la negación, la desesperación y la rabia. Y lo consiguió. SOS Mi hija es Sorda es una historia de superación, de lucha, de lágrimas y de felicidad. Loles Sancho tuvo que aprender a vivir de una manera diferente. La discapacidad de su hija le hizo superar su obsesión por el trabajo y la perfección. El running le dio la fuerza que necesitaba para emprender la lucha por el bienestar de su hija. Y su marido y gran apoyo, Javier, le dio la paz necesaria para entender que hundirse no era una salida. El libro de Loles Sancho no es una historia de discapacidad, es una historia de fuerza, de lucha, de sinceridad, de amor incondicional y emociones desbordadas. Es la historia de una mujer que hizo frente a la adversidad mirándola de frente.
Hola, eso del bilingüismo está bien, lengua oral en castellano e inglés…. cuanto más exposición a la lengua oral mejor es el resultado.
Seguid hacia delante, gracias.
Vuestra hija tiene suerte de contar con vosotros para que pueda desarrollarse como persona independiente y consiga escuchar lo máximo que pueda. Yo también soy hija sorda pero con audífonos ya que tengo hipoacusia moderada y he estado desde muy pequeña yendo a logopedia y clases de apoyo. Decirte que estoy muy orgullosa de mis padres por haber llegado donde estoy, ya que trabajo en una escuela infantil donde a veces hay obstáculos para mi ya que todos son oyentes pero casi siempre los supero.
También hay que darle importancia de darle otro idioma más, que es la lengua de signos y que se puede trabajar de forma paralela con la lengua oral, es mas, le ayuda a entender mas conceptos facilitandole luego a la hora de oir y de hablar ( educación bilingüe)
Por mucho que oiga bastante, nunca se llega a 100% porque en las clases, tras pasar horas y horas intentando prestar mucha atención al profesor ( aun teniendo el FM), se cansa y al final no se le ha entendido todo lo que dice, y cuando participan los compañeros respondiendo al profesor ( no tienen FM) pues perdemos esa información.
Por eso es bueno e imprescindible contar con Interprete de lengua de signos que es un gran recurso para los alumnos sordos.
Te cuento todo a través de mi experiencia, soy educadora y además audioprotesista y sorda de nacimiento.
Hay otro caso por ejemplo, cuando vamos a la playa no podemos llevar IC ni audifono ( en ese caso como nos comunicamos si no entendemos auditivamente??) la buena opción es comunicarse en Lengua de signos.
Es decir hay que aprovechar de todos los recursos posibles para vivir plenamente y feliz, y todo eso de educación bilingüe lo agradezco enormemente a mis padres.
Un IC o un usuario de audifonos nunca llegaremos a ser como un oyente por mucho que queramos.
Gracias por compartir también toda tu experiencia como madre y de como oye un IC con diferencia a un oyente y me ha gustado haberlo oído.
Un saludo
Te admiro. Soy Cecilia guerra. Vivimos en México y mi hija roberta de 4 años de edad esta implantada de un solo lado el 25 febrero 2016. Y activado su implante 06 abril 2016. Es un trabajo muy largo y nos hieren a veces los sentimientos. Tenemos que aprender a ir venciendo obstáculos.
Saludos
Hola Cecilia, gracias por contar tu experiencia 🙂
Con trabajo y paciencia se consiguen muchas cosas. Nosotros lo hemos experimentado y es lo que yosiempre recomiendo, mucho trabajo y paciencia, mucha paciencia porque todo llega.
Recomiendo que lea mi libro, no sé si lo conoce.
Saludos