Como padres de una niña sorda (hipoacusia severo-profunda bilateral), la confirmación de su diagnóstico fue un duro golpe. Comenzaba un camino de posibles soluciones, pero sobre todo, de muchas dudas y de mucho desconocimiento para nosotros. Después de todas las pruebas y estudios que le realizaron durante un largo año, todas las posibles soluciones se quedaron en una para el tipo de sordera que tiene Aitana. IMPLANTE COCLEAR.
Comienzas a informarte, a tratar de ponerte en contacto con familias con el mismo problema, y poco a poco, gracias a esa información, y a la ayuda de los profesionales médicos, comienzas a ver una luz al final del túnel. Una luz que nos iba convenciendo poco a poco de que sí, nuestra hija podría oír algún día.
A partir de ese momento comienzan a pasar por nuestras vidas profesionales a los que nunca estaremos suficientemente agradecidos. La Dra. Úbeda, de Clínica Barona, la Dra. Elvira Mencheta, de Centro Aural Mencheta, el equipo de ORL del Hospital Clínico de Valencia, encabezado por el Dr. Jaime Marco (que fue quien operó a nuestra hija), y las Dras. Pitarch y Latorre, y Ana Oltra, del Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF)
Ahora hace un año que a nuestra hija le colocaron un Implante Coclear en cada oído, y nuestra vida ha cambiado. Hemos pasado de la inexistencia de comunicación, a oír su voz, a pedirnos lo que necesita. En definitiva, a poder comunicarnos con ella.
Y hemos comenzado el proceso de adaptación de nuestra hija hacia lo que tiene que ser una vida como la que corresponde a una niña de su edad, 3 años. Colegio, piscina, juegos con otros niños en el parque. Y es ahí donde ahora estamos recibiendo ayuda de otras personas fuera de un ámbito propiamente médico. Su actual terapeuta, Mariana Maggio, las que fueron sus educadoras en la escuela infantil, su monitora de natación, su actual logopeda Cristina Nebot, sus profesoras del cole. Gente anónima que nos ayuda de una manera desinteresada, aportando muchísimo más de lo que están obligados, y haciéndolo de una manera espontánea, dispuesta y sin buscar ningún agradecimiento o recompensa.
Nos sentimos tan agradecidos y orgullosos de todas esas personas, que cada día nos recordamos que somos unos padres muy afortunados. Todo lo que estas personas transmiten a nuestra hija no sólo es vital ahora, sino que lo va a ser durante el resto de su vida. Ayudan a su aprendizaje, a su adaptación y a su integración a la sociedad.
Hemos creado una manera de hacerles saber nuestra gratitud. Y esa manera es diciéndoles abiertamente y reconociendo que forman parte del equipo de nuestra hija. Que nuestra hija, sin ellos, no sería la misma. Y que los avances y objetivos logrados son gracias a ellos. Necesitamos que se sientan orgullosos de haber participado en nuestro proyecto. Forman parte de nuestro equipo.
Hemos desarrollado las pulseras “Equipo Implante Coclear”. Cuando se la regalamos a alguna de las personas que nos está prestando su apoyo y ayuda, le estamos dando las gracias. Le estamos diciendo que forma parte del equipo de nuestra hija, y que todo lo que ella consiga en esta vida habrá sido porque esas personas participaron en su aprendizaje y adaptación.
Queremos que lleven las pulseras con orgullo, sintiendo la importancia de su papel, y ayudando a transmitir a todo el mundo qué es un niño sordo, cómo vive, cómo evoluciona y qué barreras ha de superar.
Si sois padres de un niñ@ con implante coclear, podéis pedirnos pulseras para regalarlas a la gente de vuestro “equipo” a través del correo loles@lolessancho.com La pulsera se entrega como veis en la siguiente imagen:
[img src=»https://lolessancho.com/wp-content/uploads/2012/10/pulsera.jpg» w=»500″ h=»300″ ]
Poneros en contacto con nosotros y hallaremos la forma de hacéroslas llegar a cualquier punto. Y reconozcamos con ello la labor de todas esas personas que nos brindan su apoyo sin pedirnos nada a cambio.
Puedes comprar mi libro «SOS Mi hija es sorda» desde este enlace en formato digital o en papel.
Libro Papel 12€ Libro formato digital 5€
Sinopsis:
A veces la vida te cambia en un segundo. De repente, todo se desmorona. Aparece el miedo, la negación, la desesperación, la rabia. A Loles Sancho le ocurrió cuando le dieron el diagnóstico de su hija Aitana: hipoacusia profunda. Fue en ese segundo cuando la vida le cambió… pero a mejor. Porque decidió superar el miedo, la negación, la desesperación y la rabia. Y lo consiguió. SOS Mi hija es Sorda es una historia de superación, de lucha, de lágrimas y de felicidad. Loles Sancho tuvo que aprender a vivir de una manera diferente. La discapacidad de su hija le hizo superar su obsesión por el trabajo y la perfección. El running le dio la fuerza que necesitaba para emprender la lucha por el bienestar de su hija. Y su marido y gran apoyo, Javier, le dio la paz necesaria para entender que hundirse no era una salida. El libro de Loles Sancho no es una historia de discapacidad, es una historia de fuerza, de lucha, de sinceridad, de amor incondicional y emociones desbordadas. Es la historia de una mujer que hizo frente a la adversidad mirándola de frente.
Hola mi nena fue diagnosticada a su primer añito y 3 meses estoy desesperada ella esta usando audifonos y siento no estoy segura de q me escucha…siento un frio horrible en mi corazon cuando pienso eso…por favor yo quiero q mi hija sea como la suya ella es hermosa y deseo con mi vida que tenga una linda voz y una vida maravillosa indiqueme los numeros de los doctores o un contacto para preguntar todo acerca del implante…y de la terapista…soy de Ecuador mi nenita se llama Luana…
Hola mi hija también es sorda y usa Implante Coclear, me identifique mucho con tu historia, hemos pasado lo mismo, mi hija lleva 7 años implantada, ahora estamos en un problema ya que el implante dejo de funcionar y debemos comprar uno nuevo, lamentablemente no tenemos los medios y estamos haciendo todo lo posible por reunirlos, que difícil es esta condición. Soy de Chile
Hola Loles
leyendo tú historia me parecía que estaba leyendo la mia, mi hija también se llama Aitana tiene 3 años, bueno ya casi 4, lleva doble implante y hemos pasado por los mismos médicos incluida la Dra. Ubeda, gracias a ella todo fue muy rápido porque nos consiguio cita con la Dra. Pitarch en menos de 15 días. A Aitana la operaron hace año y medio, en mayo, y creo que se lleva poquito con la tuya porque la Dra. LaTorre siempre nos dice que tiene otra nena que se llama igual.
Me gusta mucho tú idea de las pulseras, que precio tienen, creo que sería un buen regalo para navidades.
Saludos
Hola Verónica,
A mi se han uesto los pelos de punta al saber que eres la mamá de la otra Aitana 🙂 Muchísimas veces los doctores nos dicen » ¿qué Aitana es? porque tenemos a otra Aitana implantada de la misma edad»
Cómo me alegra contactar contigo, espero que tu Aitana esté fenomenal.
Para lo de las pulseras lo hablamos por mail, las estamos ofreciendo a coste, no queremos «ganar» nada con esto, simplemente que recaigan en muchas muñecas. Puedes escribirme a loles@lolessancho.com