El próximo día 31 de octubre, presentaré mi libro “SOS Mi hija es sorda” en Málaga, gracias a Eliana Mariel Fredes, de “Oír, pensar y hablar”, y a OirT (Centro auditivo de Málaga), en las Jornadas de Audiológica Pediátrica.
Será para mí un verdadero honor poder contar mi experiencia como madre una niña sorda. Poder explicar cómo viví la noticia de su diagnóstico, cómo cambió mi vida desde ese día, cómo tuve que “enfrentarme” a mi entorno social, cómo me tuve que reinventar a nivel profesional para poder dedicar tiempo mi hija y cómo fui superando mis etapas del duelo.
Lo que quiero transmitir en mi presentación es lo que mi marido y yo vivimos y nadie nos había contado; ni médicos, ni logopedas, ni otorrinos…, es decir, “cómo se vive en primera persona la discapacidad de un hijo dentro de casa”.
Estas jornadas, tal y como comenta su director, José Oriol González, “son una iniciativa que tiene como objetivo comunicar, informar y mejorar las posibilidades de corrección protésica de los niños con discapacidad auditiva y mejorar su calidad educativa, a través de la intervención de todos los profesionales que envuelven a la pérdida auditiva. Asimismo, queremos intentar dar una clara visión a los padres de los niños con pérdida auditiva de los requisitos exigibles para una correcta detección, diagnóstico, corrección, re/habilitación y seguimiento de los niños desde la infancia hasta su madurez. Estas jornadas están dirigidas a especialistas en la intervención con el niño con discapacidad auditiva a nivel clınico, protésico, logopédico y educativo; a estudiantes de carreras afines y, por supuesto, a familiares de niños con problemas auditivos”.
En el siguiente enlace podéis descargar el programa
Sobre el libro SOS Mi Hija es sorda:
“SOS Mi hija es Sorda es una historia de superación, de lucha, de lágrimas y de felicidad. Loles Sancho tuvo que aprender a vivir de una manera diferente. La discapacidad de su hija le hizo superar su obsesión por el trabajo y la perfección. El running le dio la fuerza que necesitaba para emprender la lucha por el bienestar de su hija. Y su marido y gran apoyo, Javier, le dio la paz necesaria para entender que hundirse no era una salida. El libro de Loles Sancho no es una historia de discapacidad, es una historia de fuerza, de lucha, de sinceridad, de amor incondicional y emociones desbordadas. Es la historia de una mujer que hizo frente a la adversidad mirándola de frente”.
Deja tu comentario