En este post quiero contaros cómo importar un archivo OPML desde Feddly a Hootsuite.
Antes de nada, para los que no sepáis lo que Hootsuite, deciros que es una aplicación que sirve para administrar/manejar desde un solo lugar distintos perfiles de redes sociales.
Hootsuite lo podéis utilizar tanto a título personal como si eres profesional de social media. Desde HootSuite puedes escribir actualizaciones, subir fotos, insertar “links”, monitorear comentarios y seguir conversaciones.
Actualmente, Hootsuite nos permite gestionar hasta 3 perfiles sociales de manera gratuita.
Para mí, es la herramienta ideal para gestionar una cuenta de Twitter y hacer monitorización de las listas de Twitter, de # o de keywords por ejemplo. Y desde hace unos meses, para gestionar cuentas de Instagram, ya que nos permite programar post y hacer curación de contenidos a través de #, ubicaciones, usuarios,.. Y además hacer respost de estas imágenes en nuestros perfiles.
Además de cuentas de Twitter e Instagram, también podéis gestionar perfiles de Facebook, fan pages, cuentas de LinkedIn, grupos de Linkedin,…
Por otra parte, Feedly es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta.
Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias.
Bueno, a lo que vamos. Para explicaros cómo importar un archivo OPML desde Feedly a Hootsuite he preferido grabar este vídeo tutorial para que podáis ver cómo realizar esta acción. Es muy útil, os recomiendo que probéis a hacerlo. Algunas de las ventajas que esto es aporta son:
1. Leer todas nuestras suscripciones RSS desde un mismo panel (Hootsuite)
2. Organizar en Hootsuite por columnas todas estas suscripciones RSS por temática, Keyword,..
3. Organizar por columnas la curación de contenidos de cada marca. Como sabéis Hootsuite nos permite introducir 10 columnas en cada una de sus pestañas.
4. Hacer análisis de la competencia y un análisis básico de reputación online de nuestra marca.
5. Integrar las alerta de Google Alerts y de otros lectores RSS en un mismo panel (Hootsuite)
6. Agilizar la búsqueda de fuentes de información.
7. Etc.…
Espero que este vídeo tutorial os sea de mucha utilidad. A mis alumnos les ha encantado, así que os lo comparto con el objetivo de que le saquéis mucho provecho.
Deja tu comentario