Tal y como publicamos en el blog de Oreste SocialMedia hace unos días, os dejo los 10 #oresteconsejos:
1) La primera de todas es la imagen: “da la cara” pon una imagen en tu perfil como si de un curriculum se tratara. Si decidimos generarnos un perfil en LinkedIn, tenemos que tener en cuenta que vamos a estar expuestos las 24 horas del día los 365 días del año.
Esto implica, entre otras cosas que tienes que tener el perfil completo 100% o como mínimo al 90%.
2) Gestiona adecuadamente tus contactos: LinkedIn es una potente herramienta de Networking, por ello te recomendamos que no hagas contactos por hacer. Te proponemos lo siguiente:
Primero define tu objetivo (¿qué quiero conseguir con LinkedIn?) y una vez definido, selecciona tus contactos en función de tus objetivos. Así, si tu objetivo es buscar trabajo, tus contactos deberían ser miembros de departamentos de RRHH de empresas en las que quiero trabajar, consultoras, head-hunters, empresas de trabajo temporal, etc.
3) Únete a grupos profesionales y participa, podrás mostrar tu “expertise”, compartir conocimientos, obtener información útil sobre tu sector. Participar en grupos te ayuda a darte a conocer a otras personas que no forman parte de tus contactos directos, te posiciona dentro de una materia o área de la empresa. El participar en grupos no significa que tengas que compartir contenido propio cada vez que quieras intervenir, también puedes compartir enlaces de otras fuentes o comentar algo que otros miembros hayan compartido.
4) Transmite posicionamiento y diferenciación: trata de que tanto tu perfil, grupos y/o intervenciones sean coherentes y lleven una misma línea porque de estar forma será mucho más fácil que el resto de miembros puedan ubicarte como profesional en cierta materia. Con este no estamos diciendo que sólo hables de lo que tú haces, puedes compartir o intervenir en otros grupos que lo desees, pero sí que te recomendamos que el groso de LinkedIn lo dediques a lo que aporte a tu objetivo fijado en el punto 2).
5) Cuida tu identidad y maneja tu reputación digital. Si estás buscando trabajo, te recomendamos que no sólo cuides tu perfil en LinkedIn. Si estás en otras redes trata de configurar la privacidad o de ser consecuente con la gente a la que agregas y con lo que publicas en ellas.
Además de esto analiza que información que hay por la red y que te referencia, y para eso, una forma rápida y sencilla, es preguntarle a Google. Quizás te sorprendas en este punto pues probablemente aparezcan publicaciones que has hecho en blogs o foros de los que no te acuerdas.
Según un estudio de Career Builder un 34% de las empresas estudiadas han rechazado el perfil inscrito a sus ofertas de trabajo tras ver su perfil de Facebook.
6) Cuida el contenido de tu perfil. Te recomendamos que el contenido de tu perfil vaya enfocado a logros y resultados más que a tareas realizadas como harías en un CV tradicional. Rellena cuidadosamente el extracto y las especialidades, así como las actitudes (estos 2 últimos aspectos favorecerán la búsqueda de tu perfil por parte de las empresas). Y sobre todo, no dejes apartados sin completar.
7) Cuida las “reglas informales”: Agradece cada vez que un nuevo contacto te acepta. Si estás buscando trabajo y has enviado tu CV a una empresa no seas pesado e insistente, deja un tiempo prudencial para ver si te contestan, debes acostumbrarte a ser paciente.
8 ) Si estás buscando trabajo y ya tienes un empleo, configura adecuadamente tu perfil para que no tengas problemas. Las opciones que te permite LinkedIn en cuanto a tu configuración son:
- Feed de actividad (te permite dar a conocer a los demás las empresas a las que sigues, cambios en tu perfil, actualizaciones de tu status;
- Difusión de tu actividad (contactos que has incorporado a tu lista, grupos a los que te has unido, etc.);
- Acceso a tus contactos (quién puede ver tu lista de contactos).
9) Mantén el perfil actualizado: Al igual que entrar a una web que está desactualizada da mala imagen, lo mismo ocurre con el perfil de LinkedIn. ¿Qué podría pensar un director de RRHH que entra en tu perfil y lo ve desactualizado? Podría darle sensación de dejadez, de falta de atención,… actitudes que probablemente puedas aplicar en tu trabajo.
10) Dedícale tiempo. El tener un perfil de LinkedIn adecuado implica horas de dedicación. De las horas de dedicación, dependerá la eficacia de la herramienta.
Publicado en www.orestesocialmedia.com
Deja tu comentario