Los pasados 26 y 27 de septiembre tuvimos la oportunidad de volver a participar como asistentes en Weekend Emprende. Desde que presentamos nuestro proyecto aitanaStar.com, intentamos volver siempre a participar en Weekend Emprende, y a devolver parte de la ayuda que nosotros recibimos en su día.

Dicen que el hogar es aquel lugar donde la WiFi se te conecta sola. Pues eso nos ocurre allí. Nos sentimos como en casa, reencontrándonos con asistentes habituales, y recibiendo el cariño y el agradecimiento de la organización por hacer el esfuerzo de asistir. Aunque el verdadero esfuerzo lo hace el equipo organizador. Weekend Emprende es el único evento para emprendedores totalmente altruista y solidario. Sólo se trata de ayudar y de que un nutrido grupo de participantes y mentores ayuden a acelerar a los proyectos que se presentan.

Así que, no hay palabras de agradecimiento para el trabajo del equipo de organización encabezado por Esteban Rodrigo y Antonio J. Herrero.

Además, una buena muestra de la salud de la que goza Weekend Emprende es que el 60% de los asistentes a esta edición lo hacía por primera vez, lo que demuestra el interés que despierta entre la comunidad emprendedora.

En esta edición se presentaron cinco proyectos, y nosotros decidimos trabajar con “Me los como”, proyecto impulsado por Maribel Valero con el objetivo de crear un e-commerce de prendas de vestir para niños, fabricadas en algodón 100% o algodón orgánico. Decidimos inscribirnos en ese proyecto porque nos gustó su planteamiento, y porque el usuario y el cliente del mismo son muy similares al de aitanaStar.com.

Por supuesto, los mentores hicieron su trabajo, resolviendo dudas y bajando a tierra algunos conceptos clave, como fue el caso de Pedro Muro y “la cadena de suministro” de un e-commerce. Ese tipo de cosas son las que hacen de Weekend Emprende un lugar de formación para todos los que asistimos, y por ello, es tan valorado.

Pero si hubo algo que realmente me gustó, fue como el mentor Vicente Benlloch comenzó su charla con el equipo que formábamos “Me los como”.

 – ¿Tú sabes realmente lo que conlleva emprender? – le preguntó a Maribel Valero, promotora del proyecto.

–  No sé muy bien a qué te refieres – le respondió ésta.

–  Pues aquí tenemos a alguien que te lo puede explicar – dijo Vicente señalando a Javier.

–  Javier, explícale a Maribel lo que es emprender.

Es algo que no había visto en Weekend Emprende. Hacer que el emprendedor deje de pensar unos segundos en su proyecto, y proponerle pensar en cómo va a ser su vida si decide continuar adelante. Sabía que Vicente no deseaba que Javier hiciera un discurso edulcorado, así que simplemente Javier le comentó nuestra realidad.

 – Maribel, imagínate la siguiente situación: dentro de dos años estarás  luchando por sacar adelante tu proyecto, con tu cuenta bancaria a cero, y pidiéndoles 1.000 € al mes a tus padres para poder vivir. Pregúntate si soportarías esa situación. Todas las dudas, todas las incógnitas, todo el coste de oportunidad de tiempo y de un posible salario en una empresa rechazado. Si crees que es una situación que podrías gestionar, adelante. Si crees que no podrías aguantarlo, déjalo ya.

Creo que Vicente agradeció sus palabras hacia su “mentorizada”, y creo que a Maribel le sirvieron para ponerse en contexto. Decidió seguir adelante, por supuesto.

Y es que emprender es un camino lleno de dudas, de obstáculos, de sinsabores. Y ni siquiera sabes si hay meta, si hay alegrías al final del camino.

Por ello, como he propuesto a la organización, considero importante que si alguna persona desea presentar un proyecto a Weekend Emprende, debe ser requisito obligatorio haber participado como asistente alguna vez. Conocer la dinámica del evento, la coordinación del grupo de trabajo, y sobre todo, reflexionar sobre esos conceptos que nos dejamos a un lado cuando estamos tan emocionados con nuestro proyecto.

La próxima edición de Weekend Emprende es el 28-29 de Noviembre. ¿Nos vemos allí?