Después de mis años de experiencia en el área de comunicación os dejo unas reflexiones acerca de lo que pienso personalmente de la comunicación empresarial, de cómo debe gestionarse, de como la veo dentro de la organización.…
- La comunicación es una herramienta estratégica esencial en las organizaciones modernas, tanto públicas como privadas: por ello pienso que el director o responsable de la comunicación debe formar del comité de dirección o al menos ser invitado a las reuniones estratégicas.
- Planteada y ejecutada de forma profesionalizada es un instrumento de gestión empresarial que ayuda a crear valor en la organización: la marca es un intangible, un activo muy valioso en muchas compañías que crea valor a la organización. Las marcas se devalúan o revalorizan. Compramos marcas, pensamos en marcas, convivimos con las marcas,…cuidémoslas.
- La comunicación debe ser entendida en una triple faceta: relación con los medios de comunicación, relaciones externas e imagen corporativa: y todo con una clara y definida estrategia, que una faceta vaya alimentando a la otra, que trabajen en conjunto y no de forma aislada, así conseguiremos sinergias.
- Comunicación es escuchar activamente para poder dar una respuesta a lo que se escucha: la naturaleza nos dotó de dos oídos y una boca, por algo lo haría ¿no?
- La comunicación requiere una base ética: decir lo que se hace y hacer lo que se dice. Dice que se pilla antes a un mentiroso que un cojo, pues en la comunicación empresarial paso lo mismo. No hay que generar falsas expectativas o prometer lo que no se puede dar. Hay que ser honesto tanto en el personal como en lo profesional.
- Hay que evitar el error de muchas empresas que convierten la comunicación en un maquillaje. Una confusión que lleva a sus directivos a un error mayor: mirarse al espejo y creer que están mirando por la ventana. Hay veces que nos decimos lo guapos que somos, lo bien que lo hacemos y cometemos el error de creérnoslo. ¿por qué no preguntamos? hablemos con clientes, proveedores,…. pidamos opinión. Miremos el mercado y veamos en qué posición estamos, que opinan de nosotros, sin miedo a darnos cuenta que no estamos en el puesto que nos gustaría. Seamos humildes y valientes.
- Los resultados negativos son, sin duda, un gran revés para cualquier compañía, pero el desastre mayor es la pérdida de reputación.
- Todo comunica, desde una nota de prensa hasta las revistas que dejemos en las salas de esperas de las oficinas. No cuesta nada suscribirse a dos o tres revistas del sector y tenerlas en la sala de espera en vez de otras publicaciones que ni van ni vienen con nuestro negocio. Si ponemos caramelos en un cuenco que sean corporativos todo eso es imagen, nos da valor.
- La clave para el éxito de un Plan de Comunicación está en conseguir el apoyo de los empleados, de los clientes y de los inversores. Y para ello:
A) Hay que comunicar sin descanso.
B) No subestimar las críticas.
C) Analizar qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal y tomar medidas correctoras.
D) Hacer frente a los medios de comunicación. Hay que atenderlos siempre, no se puede recurrir a los medios cuando tienes algo bueno que comunicar. No cometas el síndrome de la avestruz y te escondas cuando no te conviene.
¿Coincidís conmigo?
Seguiré tratando este tema en posteriores post. Es un tema que me apasiona, en el que trabajo y del que me tiraría horas y horas hablando sin cansarme lo más mínimo.
[…] Principios de la Comunicación Empresarial agosto, 2010 […]